Categoría: Conocimiento

News
06/06/2023

¿Cómo se ven afectados los foros multilaterales sobre el uso de la tierra por sus contextos?

Este capítulo examina la eficacia de los mecanismos de múltiples partes interesadas a la hora de abordar las relaciones de poder en la toma de decisiones sobre los bosques y el uso de la tierra. Analiza ocho foros de múltiples partes interesadas en la Amazonia peruana, concretamente en las regiones de Madre de Dios y San Martín. El capítulo utiliza tres tipos ideales (toma de decisiones, gestión e influencia) para analizar estos mecanismos basándose en una revisión de la bibliografía. Destaca la influencia del contexto, los procesos y los resultados en el funcionamiento de los foros multipartitos.

News
06/06/2023

¿Cómo afecta el contexto a los resultados de los foros multilaterales sobre el uso de la tierra y/o el cambio de uso de la tierra? Una revisión de síntesis realista de la literatura académica

Este protocolo esboza una Revisión de Síntesis Realista (RSR, por sus siglas en inglés) que analiza la literatura académica mundial sobre los foros de múltiples partes interesadas (FMP, por sus siglas en inglés) que abordan el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra. Los FMP reúnen a diversas partes interesadas para abordar retos comunes y alcanzar objetivos compartidos. La revisión pretende comprender cómo influyen los factores contextuales en los resultados de los FMP. Contribuye al estudio de los FMP y los procesos participativos, abordando las preocupaciones sobre los enfoques descendentes y haciendo hincapié en un compromiso significativo. La metodología RSR aporta perspectivas empíricas y hace avanzar los métodos de investigación de las ciencias sociales.

News
06/06/2023

Implementación de la Agenda 2030 en la alimentación y la agricultura: Acelerar el impacto de las políticas mediante la coordinación intersectorial a nivel nacional

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible hace hincapié en la interconexión de los retos mundiales y en la necesidad de una colaboración intersectorial. Sin embargo, la orientación sobre cómo integrar estos enfoques en la planificación nacional y subnacional es limitada. Este documento pretende ofrecer enfoques indicativos para trabajar de forma intersectorial con el fin de abordar cuestiones complejas relacionadas con la alimentación y la nutrición sostenibles, la agricultura y los recursos naturales. Ofrece ideas sobre la coordinación intersectorial a nivel nacional, identifica los factores que la facilitan y explora el papel de la colaboración entre múltiples partes interesadas para apoyar la coordinación. Basándose en la bibliografía y en estudios de países, el análisis se centra en las condiciones iniciales, los factores facilitadores, los acuerdos de gobernanza y los procesos para una coordinación intersectorial eficaz.

News
06/06/2023

Intensidad e incrustación: Dos dimensiones de los enfoques de equidad en los foros multipartitos

Este documento introduce un enfoque novedoso para estudiar los foros de múltiples partes interesadas (FMP) en el contexto del uso y el cambio del uso de la tierra, centrándose en sus implicaciones para la equidad. Los autores analizan los FMP en función de dos características clave: el grado de participación activa de las comunidades locales (intensidad) y el grado de integración del foro en procesos sociales o gubernamentales más amplios (arraigo). Al emplear estas herramientas analíticas, el documento ofrece una visión matizada del funcionamiento de los distintos enfoques de los FMP y de su impacto en la equidad, yendo más allá de las categorizaciones simplistas y proporcionando una comprensión más profunda de la dinámica de los FMP.

News
06/06/2023

Introduccion – Los foros multilaterales y la promesa de un uso más equitativo y sostenible de la tierra y los recursos: perspectivas de Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú

Este número especial de la Revista Forestal Internacional presenta un proyecto de investigación comparativa multinacional del CIFOR, que explora el potencial de los foros de múltiples partes interesadas (FMP) como mecanismos participativos para el uso sostenible de la tierra y los recursos. Los siete artículos analizan las desigualdades de poder inherentes a los FMP y debaten su capacidad para una toma de decisiones equitativa. Aunque abordan los FMP desde diferentes perspectivas, los documentos hacen hincapié en la necesidad de FMP transformadores que vayan más allá de la mera participación para lograr un cambio significativo.

06/06/2023

El papel de los foros multipartitos en las jurisdicciones subnacionales: Enmarcando la revisión de la literatura para una investigación de campo en profundidad

Basándose en más de 30 años de experiencia, esta revisión bibliográfica informa la investigación de CIFOR sobre los foros de múltiples partes interesadas que abordan el uso de la tierra en Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú. Explora el potencial de los FMP para coordinar objetivos de forma eficaz al tiempo que advierte contra la participación simbólica y pretende contribuir al estudio de los procesos participativos en el contexto del cambio climático.

News
06/06/2023

Fomento de la confianza y liderazgo en los foros multipartitos: Lecciones de Indonesia

Este documento investiga el impacto de la confianza y el liderazgo en los foros de múltiples partes interesadas (FMP) que abordan el uso de la tierra y los recursos en Indonesia. Los intereses contrapuestos pueden obstaculizar la creación de confianza, lo que requiere una comprensión de las relaciones históricas para mejorar la colaboración. Los distintos retos de los FMP exigen estilos de liderazgo específicos, incluido el liderazgo compartido para las relaciones positivas y el liderazgo carismático para los conflictos de intereses o la falta de confianza.

News
05/06/2023

Diez principios para un enfoque paisajístico que reconcilie la agricultura, la conservación y otros usos de la tierra que compiten entre sí

Este artículo sintetiza el consenso sobre los enfoques paisajísticos, destacando su papel a la hora de equilibrar los usos de la tierra que compiten entre sí y de alcanzar objetivos sociales, económicos y medioambientales. El estudio ofrece 10 principios para su aplicación, haciendo hincapié en la gestión adaptativa, la participación de las partes interesadas y los objetivos múltiples, al tiempo que reconoce las limitaciones institucionales y de gobernanza. Sostiene que los enfoques paisajísticos se encuentran entre las estrategias más eficaces para abordar los complejos retos del paisaje.

News
05/06/2023

El papel de los foros multipartitos en las jurisdicciones subnacionales: Manual de formación metodológica y herramientas para la investigación en profundidad

El manual de formación metodológica de CIFOR para la investigación de campo en profundidad examina los foros de múltiples partes interesadas (FMP) que abordan el uso de la tierra en Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú. Destaca el potencial y los escollos de los FMP, haciendo hincapié en la necesidad de una participación genuina. Esta oportuna investigación pretende contribuir empíricamente a la comprensión de los FMP y su papel a la hora de abordar el cambio climático y las trayectorias de desarrollo.

News
24/05/2023

¿Qué es un marco? Comprender su finalidad, valor, desarrollo y uso

Este artículo explora el desarrollo y la aplicación de marcos en las ciencias y en la interfaz ciencia-política. Aunque los marcos son herramientas valiosas para sintetizar y comunicar conceptos básicos, su desarrollo y aplicación son a menudo imprecisos y carecen de transparencia. El artículo subraya la importancia de situar los marcos dentro de una teoría de la ciencia para comprender su propósito y su valor. Introduce un metamarco que visualiza los cuatro procesos mediadores implicados en el desarrollo y la aplicación de marcos: generalización empírica, encaje teórico, aplicación e hipotetización. El artículo concluye proporcionando puntos de orientación para los académicos y los responsables políticos que utilicen o desarrollen marcos en sus investigaciones.

Total Posts: 47 1 2 3 4 5