Lecciones de la cartera de P4F

'Enfoques paisajísticos' ofrece valiosas lecciones sobre el diseño de prácticas sostenibles, integradas y responsables

Este informe comparte ejemplos de cómo las empresas han diseñado y/o apoyado enfoques para proteger los bosques y los ecosistemas de toda la cartera de Partnership for Forests (P4F). Organizada por regiones, la publicación destaca 20 iniciativas, y cada descripción incluye el contexto local e información sobre los motores de la deforestación, las intervenciones realizadas, las lecciones extraídas de estas experiencias y el argumento empresarial para el sector privado.

Centro de recursos sobre enfoques jurisdiccionales
Descargue aquí el pdf Enfoques paisajísticos.

En primer lugar: ¿quién es P4F?

Partnerships for Forests, en palabras de su página web, cataliza inversiones en las que el sector privado, el sector público y las comunidades pueden conseguir un valor compartido de los bosques sostenibles y del uso sostenible de la tierra.

Mediante la creación de «Asociaciones Forestales» preparadas para el mercado que ofrezcan un equilibrio atractivo de riesgos y beneficios para el sector privado, el sector público y las comunidades, el programa pretende movilizar una inversión significativa, principalmente del sector privado. El programa también apoya medidas del lado de la demanda que refuercen la demanda de materias primas sostenibles, y actividades para crear las condiciones propicias adecuadas para la inversión sostenible.

El programa, de ocho años de duración, está financiado por la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO). Actualmente opera en África Central, Oriental y Occidental, el Sudeste Asiático y América Latina.

¿Y qué es el Centro de Recursos de Enfoques Jurisdiccionales?

Esta gran plataforma de recursos tiene como objetivo ayudar a la acción del sector privado en los enfoques jurisdiccionales. Infórmese aquí y acceda a una serie de publicaciones y herramientas.

Acerca de este informe

Este informe está diseñado para apoyar a las empresas e inversores con operaciones o inversiones en cadenas de valor agrícolas a lo largo del cinturón forestal tropical que quieran tomar medidas para lograr su sostenibilidad a nivel de paisaje de forma eficaz.

Basándose en la Guía práctica de la Alianza Forestal Tropical (AFT), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Proforest sobre «Acción a escala de paisaje para los bosques, las personas y la producción sostenible» (2020), esta guía se ha creado para ayudar a las empresas a emprender iniciativas sostenibles a escala de paisaje y jurisdiccional. Está organizada en seis tipos de intervención globales, con 20 actividades específicas que las empresas pueden llevar a cabo. Escrita desde una perspectiva empresarial, proporciona puntos clave a las empresas que estén pensando en emprender actividades similares, incluidas las condiciones externas que mejoran las probabilidades de éxito y los argumentos empresariales para llevar adelante cada actividad.

Mientras esté allí…

Suscríbase aquí a los boletines de la Red de Acción Jurisdiccional. Disponemos de. 😊