El programa «Paisajes para nuestro futuro» de la Unión Europea apoya 22 proyectos de gestión integrada del paisaje en 19 países y 3 subregiones del Sur Global.
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar una cogestión más equitativa de las áreas protegidas de Perú
Este informe presenta las conclusiones de una evaluación realizada en Perú para comprender y verificar la adopción, los resultados y los impactos potenciales de la herramienta participativa de seguimiento reflexivo denominada "¿Cómo vamos?" en los foros multisectoriales (MSF). Los MSF son reconocidos como un medio para fomentar el cambio transformador para abordar los impactos medioambientales y sociales de la crisis climática. En Perú, el Servicio de Áreas Protegidas (SERNANP) ordena el establecimiento de MSF o comités de gestión (CM) en los que participen diversas partes interesadas en la gestión de las áreas protegidas. La herramienta fue desarrollada y probada conjuntamente por el CIFOR y el SERNANP con ocho CM. La buena acogida y el interés por la herramienta llevaron al SERNANP a publicarla como documento oficial y a exigir su aplicación anual por parte de los CM de sus 75 áreas protegidas. Esta evaluación proporciona información sobre la adopción, los resultados y los impactos potenciales de la herramienta en Perú.
This website uses cookies so that we can provide you with the best website experience.
By clicking “I Accept” you acknowledge the use of cookies and to our Privacy Notice and our Terms of Use.