El programa «Paisajes para nuestro futuro» de la Unión Europea apoya 22 proyectos de gestión integrada del paisaje en 19 países y 3 subregiones del Sur Global.
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar una cogestión más equitativa de las áreas protegidas de Perú
Este informe presenta las conclusiones de una evaluación realizada en Perú para comprender y verificar la adopción, los resultados y los impactos potenciales de la herramienta participativa de seguimiento reflexivo denominada "¿Cómo vamos?" en los foros multisectoriales (MSF). Los MSF son reconocidos como un medio para fomentar el cambio transformador para abordar los impactos medioambientales y sociales de la crisis climática. En Perú, el Servicio de Áreas Protegidas (SERNANP) ordena el establecimiento de MSF o comités de gestión (CM) en los que participen diversas partes interesadas en la gestión de las áreas protegidas. La herramienta fue desarrollada y probada conjuntamente por el CIFOR y el SERNANP con ocho CM. La buena acogida y el interés por la herramienta llevaron al SERNANP a publicarla como documento oficial y a exigir su aplicación anual por parte de los CM de sus 75 áreas protegidas. Esta evaluación proporciona información sobre la adopción, los resultados y los impactos potenciales de la herramienta en Perú.
¿Cómo lo estamos haciendo? Una herramienta para reflexionar sobre el proceso, el progreso y las prioridades de su foro multilateral
Este manual presenta "¿Cómo vamos?", una herramienta para el seguimiento participativo en los foros multipartitos (FMP). Ayuda a los participantes en los MSF a reflexionar, evaluar los progresos y planificar la consecución de sus objetivos. Desarrollado en colaboración con los miembros de los FMP, se centra en la toma de decisiones inclusiva y el aprendizaje colectivo.
Intensidad e incrustación: Dos dimensiones de los enfoques de equidad en los foros multipartitos
Este documento introduce un enfoque novedoso para estudiar los foros de múltiples partes interesadas (FMP) en el contexto del uso y el cambio del uso de la tierra, centrándose en sus implicaciones para la equidad. Los autores analizan los FMP en función de dos características clave: el grado de participación activa de las comunidades locales (intensidad) y el grado de integración del foro en procesos sociales o gubernamentales más amplios (arraigo). Al emplear estas herramientas analíticas, el documento ofrece una visión matizada del funcionamiento de los distintos enfoques de los FMP y de su impacto en la equidad, yendo más allá de las categorizaciones simplistas y proporcionando una comprensión más profunda de la dinámica de los FMP.
Introduccion – Los foros multilaterales y la promesa de un uso más equitativo y sostenible de la tierra y los recursos: perspectivas de Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú
Este número especial de la Revista Forestal Internacional presenta un proyecto de investigación comparativa multinacional del CIFOR, que explora el potencial de los foros de múltiples partes interesadas (FMP) como mecanismos participativos para el uso sostenible de la tierra y los recursos. Los siete artículos analizan las desigualdades de poder inherentes a los FMP y debaten su capacidad para una toma de decisiones equitativa. Aunque abordan los FMP desde diferentes perspectivas, los documentos hacen hincapié en la necesidad de FMP transformadores que vayan más allá de la mera participación para lograr un cambio significativo.
Fomento de la confianza y liderazgo en los foros multipartitos: Lecciones de Indonesia
Este documento investiga el impacto de la confianza y el liderazgo en los foros de múltiples partes interesadas (FMP) que abordan el uso de la tierra y los recursos en Indonesia. Los intereses contrapuestos pueden obstaculizar la creación de confianza, lo que requiere una comprensión de las relaciones históricas para mejorar la colaboración. Los distintos retos de los FMP exigen estilos de liderazgo específicos, incluido el liderazgo compartido para las relaciones positivas y el liderazgo carismático para los conflictos de intereses o la falta de confianza.
This website uses cookies so that we can provide you with the best website experience.
By clicking “I Accept” you acknowledge the use of cookies and to our Privacy Notice and our Terms of Use.