El programa «Paisajes para nuestro futuro» de la Unión Europea apoya 22 proyectos de gestión integrada del paisaje en 19 países y 3 subregiones del Sur Global.
Diseñar para el compromiso: Una revisión de síntesis realista sobre cómo afecta el contexto a los resultados de los foros de múltiples partes interesadas sobre el uso de la tierra y/o el cambio de uso de la tierra
Esta Revisión de Síntesis Realista analiza la literatura académica sobre los foros de múltiples partes interesadas (FMP) para el uso sostenible de la tierra. Se centra en los FMP subnacionales en los que participan actores de base y gubernamentales. La revisión destaca variables contextuales clave e identifica cuatro lecciones comunes: compromiso, implicación de los ejecutores, apertura a las partes interesadas y diseño adaptativo. Los FMP de éxito se reconocen como parte de un proceso transformador, implican investigación y reuniones, crean consenso y compromiso, y dan prioridad al aprendizaje adaptativo. La lección central es diseñar un compromiso que aborde el contexto para lograr un mayor éxito.
Diseñar para el compromiso: Ideas para unos foros multisectoriales más equitativos y resistentes
Un proceso participativo, comprometido y adaptable permite a todos los actores generar confianza y, por tanto, tiene más posibilidades de éxito de cara al futuro. Esta revisión bibliográfica destaca la importancia del compromiso dentro de un FMP.
¿Cómo lo estamos haciendo? Una herramienta para reflexionar sobre el proceso, el progreso y las prioridades de su foro multilateral
Este manual presenta "¿Cómo vamos?", una herramienta para el seguimiento participativo en los foros multipartitos (FMP). Ayuda a los participantes en los MSF a reflexionar, evaluar los progresos y planificar la consecución de sus objetivos. Desarrollado en colaboración con los miembros de los FMP, se centra en la toma de decisiones inclusiva y el aprendizaje colectivo.
¿Cómo afecta el contexto a los resultados de los foros multilaterales sobre el uso de la tierra y/o el cambio de uso de la tierra? Una revisión de síntesis realista de la literatura académica
Este protocolo esboza una Revisión de Síntesis Realista (RSR, por sus siglas en inglés) que analiza la literatura académica mundial sobre los foros de múltiples partes interesadas (FMP, por sus siglas en inglés) que abordan el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra. Los FMP reúnen a diversas partes interesadas para abordar retos comunes y alcanzar objetivos compartidos. La revisión pretende comprender cómo influyen los factores contextuales en los resultados de los FMP. Contribuye al estudio de los FMP y los procesos participativos, abordando las preocupaciones sobre los enfoques descendentes y haciendo hincapié en un compromiso significativo. La metodología RSR aporta perspectivas empíricas y hace avanzar los métodos de investigación de las ciencias sociales.
Introduccion – Los foros multilaterales y la promesa de un uso más equitativo y sostenible de la tierra y los recursos: perspectivas de Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú
Este número especial de la Revista Forestal Internacional presenta un proyecto de investigación comparativa multinacional del CIFOR, que explora el potencial de los foros de múltiples partes interesadas (FMP) como mecanismos participativos para el uso sostenible de la tierra y los recursos. Los siete artículos analizan las desigualdades de poder inherentes a los FMP y debaten su capacidad para una toma de decisiones equitativa. Aunque abordan los FMP desde diferentes perspectivas, los documentos hacen hincapié en la necesidad de FMP transformadores que vayan más allá de la mera participación para lograr un cambio significativo.
El papel de los foros multipartitos en las jurisdicciones subnacionales: Enmarcando la revisión de la literatura para una investigación de campo en profundidad
Basándose en más de 30 años de experiencia, esta revisión bibliográfica informa la investigación de CIFOR sobre los foros de múltiples partes interesadas que abordan el uso de la tierra en Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú. Explora el potencial de los FMP para coordinar objetivos de forma eficaz al tiempo que advierte contra la participación simbólica y pretende contribuir al estudio de los procesos participativos en el contexto del cambio climático.
El papel de los foros multipartitos en las jurisdicciones subnacionales: Manual de formación metodológica y herramientas para la investigación en profundidad
El manual de formación metodológica de CIFOR para la investigación de campo en profundidad examina los foros de múltiples partes interesadas (FMP) que abordan el uso de la tierra en Brasil, Etiopía, Indonesia y Perú. Destaca el potencial y los escollos de los FMP, haciendo hincapié en la necesidad de una participación genuina. Esta oportuna investigación pretende contribuir empíricamente a la comprensión de los FMP y su papel a la hora de abordar el cambio climático y las trayectorias de desarrollo.
Superar las crisis acopladas del clima y la biodiversidad y sus impactos sociales
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis interconectadas con graves repercusiones sociales y ecológicas. Pörtner et al. proponen soluciones como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los paisajes terrestres y marinos y garantizar un acceso equitativo a los recursos. Estas acciones son vitales para la función ecológica y el bienestar humano.
Diseñar para el compromiso: Ideas para unos foros multisectoriales más equitativos y resistentes
Una revisión bibliográfica que examina de cerca la importancia del compromiso, que permite a todos los actores generar confianza y respeto para garantizar un enfoque que pueda conducir a resultados equitativos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best website experience.
By clicking “I Accept” you acknowledge the use of cookies and to our Privacy Notice and our Terms of Use.