Co-desarrollada por el programa 1000 Landscapes for 1 Billion People (1000L) y sus socios EcoAgriculture Partners, Rainforest Alliance y Conservation International, esta herramienta ayuda a los líderes de paisajes a evaluar y seguir el progreso de las condiciones clave necesarias para una verdadera sostenibilidad del paisaje, incluyendo la planificación y gestión del uso de la tierra, la tenencia de la tierra y los recursos, la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos, la coordinación y participación de las partes interesadas y los sistemas de producción de materias primas.

La Herramienta de Calificación de los Paisajes Sostenibles permite una rápida evaluación de las condiciones clave de las políticas y la gobernanza jurisdiccionales que posibilitan los paisajes sostenibles. La Herramienta ofrece una instantánea de la capacidad de una jurisdicción para establecer y garantizar el funcionamiento eficaz de políticas, planes, estrategias, normativas, sistemas de seguimiento y plataformas de múltiples partes interesadas que, en conjunto, se han revelado importantes para apoyar los paisajes sostenibles.
La herramienta aplica un sistema de calificación objetivo y basado en pruebas para evaluar cada una de las condiciones clave identificadas. Recopila y organiza información compleja sobre políticas y gobernanza en un formato estructurado y fácil de entender.
Los agentes del paisaje, incluidos los gobiernos subnacionales, las organizaciones de productores, las ONG y las organizaciones de la sociedad civil, pueden utilizar la herramienta para:
- Comunicar externamente el estado de las condiciones propicias clave para atraer inversiones y otras ayudas
- Evaluar los progresos realizados en el establecimiento de condiciones propicias en función de criterios reconocidos internacionalmente
- Conseguir apoyo entre las diversas partes interesadas y facilitar la planificación para abordar las carencias.
Los inversores, incluidos los fondos de inversión, los bancos, las empresas de abastecimiento de materias primas, las agencias de desarrollo bilaterales y multilaterales y las ONG internacionales, pueden mejorar sus decisiones de inversión utilizando la herramienta para:
- Identificar las jurisdicciones susceptibles de ayudarles a alcanzar los objetivos de sostenibilidad
- Reducir el riesgo de las inversiones proporcionando un marco de diligencia debida para desentrañar y comprender las principales condiciones políticas, jurídicas, de gobernanza y otras condiciones propicias.
- Identificar las prioridades de apoyo político y de gobernanza que contribuyan a facilitar la transición hacia un crecimiento ecológico.