Hacia un cambio sistémico en la financiación del paisaje

Las nuevas vías financieras tienen el poder de canalizar inversiones más significativas e integradas en iniciativas a nivel de paisaje. Este informe recoge ideas y soluciones de los principales expertos en la materia sobre los pasos necesarios para ampliar la financiación integrada del paisaje (FIP) en beneficio de las personas y el planeta.

El mundo debe cambiar rápidamente hacia economías inclusivas, sostenibles y resilientes que equilibren las necesidades de las personas y del planeta. Esto requiere transformaciones no sólo a nivel de la explotación agrícola individual, la empresa, la cadena de suministro y el centro urbano, sino también de forma holística a escala del paisaje para abordar los procesos ecológicos, económicos y sociales críticos. La financiación integrada del paisaje (FIP) ofrece una solución.

El FIP es un enfoque en desarrollo y un conjunto de herramientas que generan financiación de diversas fuentes para alcanzar objetivos locales de transformación del paisaje. El enfoque parte de la base de que las interacciones ecológicas, sociales y económicas entre los diferentes proyectos y empresas de un paisaje pueden tener poderosas interacciones negativas o positivas sobre la rentabilidad, el riesgo y los impactos. Ofrece un modelo para financiar carteras de inversiones multiproyecto y multisectoriales que fomenten las sinergias entre las inversiones y repercutan positivamente en múltiples objetivos (por ejemplo, la biodiversidad, el clima y la producción alimentaria). Como tal, aborda las limitaciones de la financiación convencional basada en proyectos, centrada en sectores y a corto plazo, y genera una transformación holística. Las asociaciones territoriales de las principales partes interesadas desarrollan la visión para la transformación y ayudan a guiar esta agenda de inversión coordinada.

Sin embargo, a pesar de su promesa, las barreras sistémicas ralentizan la adopción de la financiación integrada del paisaje. Las asociaciones paisajísticas carecen a menudo de la capacidad para crear reservas de proyectos, evaluar los flujos de financiación actuales y potenciales y desarrollar estrategias y mecanismos adecuados para movilizarlos. Los proyectos a corto plazo y descoordinados de los sectores comercial, filantrópico, público y cívico están mal alineados en el mejor de los casos y, en el peor, socavan las estrategias integradas para la transformación del paisaje. Los financiadores carecen de la experiencia, la capacidad y el mandato para invertir en todos los sectores y a las escalas necesarias para lograr un impacto sistémico.

Este informe del programa 1.000 paisajes para 1.000 millones de personas(1.000L) pretende abordar los obstáculos actuales a la aplicación efectiva y el uso a mayor escala del ILF ofreciendo vías de colaboración para avanzar. Se basa en el marco del Equipo de Soluciones Financieras del 1000L para movilizar a los actores clave con el fin de transformar el sistema financiero para apoyar las inversiones integradas en el paisaje.