Boletín #5 | Agosto 2023

Bienvenido a nuestro boletín de edición especial para América Latina y el Caribe, donde profundizamos en el poder transformador de la Gestión Integrada del Paisaje.

En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la derecha: Les Pitons y la ciudad de Soufriere en Santa Lucía, OECO. Vista aérea de la ciudad de Bahía Negra, a orillas del río Paraguay. Producción ecológica de panela y burros en Ecuador. Ganadero en San Ignacio de Velasco en Bolivia. Ganadería en Honduras. Señalización en Ecuador. Fotos de Peter Cronkleton y Natalia Cisneros/CIFOR-ICRAF.

Vea o descargue más fotos y vídeos de nuestro archivo de imágenes aquí.


REFLEXIONES DESDE EL TERRENO

la GIP en ALC

Natalia Cisneros, del Componente Central, se reúne con miembros del equipo de Mi Biósfera durante nuestra visita de aprendizaje a Honduras. Foto de Peter Cronkleton/CIFOR-ICRAF

Nosotros, el Componente Central, vemos seis elementos críticos en el proceso la GIP. Para verlos en acción, no necesita mirar más allá de los notables proyectos latinoamericanos y caribeños de nuestro programa, que han adoptado enfoques paisajísticos integrados para revolucionar las prácticas de uso de la tierra, conservar la biodiversidad y fomentar el desarrollo sostenible.


CONOCIMIENTO

¿Puede la GIP contribuir a una ganadería sostenible? y viceversa?

Paisaje de chiquitanía de Bolivia. Imagen de GIZ/Paisajes Resilientes

En los últimos años han surgido estrategias para promover alternativas sostenibles a la ganadería convencional, con el objetivo de mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, reducir la deforestación, conservar los ecosistemas vulnerables y mitigar los impactos de la producción ganadera. La consecución de estos objetivos a menudo implica promover prácticas mejoradas, implementar sistemas de monitoreo robustos, y fomentar la colaboración entre los diversos grupos de actores en el territorio. la GIP podrían habilitar vías para lograr un impacto a escala.


Sesión de aprendizaje sobre el paisaje nº 2: Criterios, indicadores y herramientas de la GIP

Ver el seminario web

A pesar de su aplicación durante las últimas décadas en diversos contextos para armonizar objetivos de gestión de la tierra en conflicto, como el desarrollo y la conservación, sigue sin existir un marco sistemático que guíe la ejecución, el seguimiento y la evaluación de los proyectos de la GIP.

Nos propusimos solucionarlo, realizando una revisión global para proponer dicho marco. Este acto de aprendizaje presentó los resultados de esta revisión y profundizó en dos ejemplos de herramientas de seguimiento aplicadas en proyectos de la GIP.


RECURSOS

¿Fatiga MSF? Cómo diseñar para el contexto, la inclusión y la eficacia

La historia de dos estados brasileños nos lleva a consejos realmente útiles para diseñar plataformas de transformación significativas e inclusivas. En la década de 1990 y principios de la de 2000 -en respuesta a las peticiones de una planificación participativa del uso de la tierra y a la preocupación por la deforestación- los gobiernos estatales de Brasil empezaron a llevar a cabo procesos de Zonificación Ecológica-Económica para trazar colectivamente planes de uso de la tierra que fueran inclusivos y sostenibles. Se ordenó que estos procesos se desarrollaran y aplicaran utilizando mecanismos participativos de múltiples partes interesadas.

Dos Estados acabaron con resultados muy diferentes. Explore las lecciones que pueden extraerse de esta recopilación de investigaciones y entrevistas, y descárguese fichas con consejos sobre cómo gestionar el poder, la política y la participación en sus propios procesos con múltiples partes interesadas.

A menudo damos demasiadas cosas por sentadas en los PSM. Algunas consideraciones son sencillas -como cambiar el lugar donde se celebra la plataforma o ajustar la disposición de los asientos- y otras requieren un pensamiento estratégico más profundo. Nuestra investigación ha desvelado una serie de medidas prácticas que los convocantes pueden adoptar para ayudar a empoderar a las partes interesadas marginadas y crear un impacto duradero.

 Anne Larson on CIFOR-ICRAF’s info sheets and how-to guides